El pasar varias horas frente a una pantalla, puede provocar en nuestros hijos e hijas diversos problemas que pueden pasar factura a corto plazo en ellos, como, por ejemplo:
En esta ocasión nos centraremos en las repercusiones ópticas que pueden sufrir los peques ante la utilización de aparatos electrónicos.
La luz que emiten los dispositivos electrónicos tiene efectos adversos de importancia en el de descanso de los niños y la luz que irradian tabletas y smartphons interfieren seriamente en su sueño. Asimismo, se sabe que producen cansancio en la vista y que su exposición durante periodos mayores a 30 minutos puede ser muy perjudicial, ya que aumenta la degeneración macular dañando la retina.
Lo ideal sería reducir los tiempos de exposición a la radiación de los aparatos electrónicos, pero una serie de hábitos a utilizar en su utilización, pueden disminuir, solo disminuir, los efectos fatales que su utilización puede acarrear a nuestros peques. A continuación los enumeramos:
Se debe hacer hincapié en el parpadeo, ya que la humedad en el ojo es una de sus principales protecciones ante las emisiones de radiación de estos aparatos. La cadencia de parpadeo normal es de 20 por minuto, cuando en el caso de la fijación de la vista en tabletas, Pcs, o smartphons, se ve reducida a 5 parpadeos por minuto.
El ojo humano no está preparado para ver a distancia cercana durante mucho tiempo y mucho menos si se trata de un dispositivo que emite luz, como hacen smartphons, tabletas y videoconsolas portátiles, por ello para aumentar la protección natural que ya posee la retina es necesario tener otra protección aplicada a los dispositivos. La empresa nacional Reticare, ha diseñado un tipo de protector de pantalla que, al parecer, ha revolucionado los sistemas hasta ahora vigentes en el mercado, aunque la mayoría de las opiniones científicas afirman que los filtros de pantalla no sirven para nada.
Las Asociaciones de Pediatría, cuantifican el tiempo de ocio de calidad de los niños delante de las diferentes pantallas de la siguiente manera:
Siempre hay que tener el brillo de la pantalla a un nivel adecuado con respecto a la iluminación de la sala. Es decir, el brillo debe ser es directamente proporcional a la luz existente, a menos luz, menos brillo. Se debe cambiar la iluminación según las necesidades del momento.
La luz azul, es uno de los espectros que emiten las pantallas electrónicas, esta interfiere directamente en la producción de melatonina, “hormona del sueño”, que es necesaria y debe generarse a la hora de dormir. Es esencial evitar que los niños y niñas utilicen los móviles, tabletas y Pcs, en entornos con poca luz. Se debe encender la luz, o utilizar la luz solar para su visualización.
Las estadísticas dicen que a la retina de los niños y niñas llega un 40% más de luz de alta energía que en otros segmentos de edad, debido a que la distancia que existe desde la visión al aparato/fuente de luz es más pequeña, porque tienen los brazos más cortos, además de porque su interacción con la pantalla, (juegos, vídeos) es mayor. Es muy importante mantener los aparatos a no menos de 40 cm de distancia, o 2 palmos.
Actualmente es casi imposible no utilizar un aparato con pantalla. Móviles, MP4, ordenadores, tabletas, etc. Microsoft está trabajando en una nueva funcionalidad de Windows 10 que reduciría la luz azul de nuestro monitor para que podamos relajar la vista. Asimismo, existen extensiones del navegador Chrome que pueden ayudar. En el caso de los dispositivos Android disponemos de aplicaciones para utilizar el ‘modo noche’ en cualquier dispositivo.
Las pantallas mates tipo eBook, se pueden encontrar en algunos modelos de netbook, son las ideales para leer libros, trabajar con texto, etc. Por el contrario, las pantallas brillantes, son perfectas para trabajar con elementos gráficos, jugar o ver películas, sin embargo, no son las adecuadas para leer grandes cantidades de información. En ese caso lo interesante es tener un eBook, o imprimir el material a leer o estudiar.
Han aumentado de forma alarmante los casos de adicción a las nuevas tecnologías (móvil, internet, videojuegos, etc.)
No hay adicciones sino adictos, dicen los expertos para sintetizar la complejidad con que suele funcionar este problema. Los más jóvenes son los más proclives, ya que pasan demasiado tiempo pegados a una pantalla, atados al teléfono móvil, o a los mandos de un juego de videoconsola u ordenador. El aislamiento es un factor muy a tener en cuenta. Para aquellos niños, niñas y jóvenes con personalidades retraídas, el “enganche” a las nuevas tecnologías puede ser una muy mala combinación.
En Igualem disponemos de un equipo psicológico para niños y niñas y un soporte familiar especializado para poder afrontar los aspectos de esta y otras alteraciones de la personalidad. Área de psicología Igualem. Soporte familiar
Sorteamos becas, entradas a eventos, sesiones terapéuticas, etc., para nuestros subscriptores
Aceptas nuestra Política de Privacidad?
Pulsa en caso afirmativo
Puedes darte de baja cuando tú desees.
100% libre de spam.
Responsable de proteger tus datos: Andrés Molina Melero (espero que, por muchos años)
Finalidad de solicitar tus datos: Darte de alta como soci@
Legitimación: Tu consentimiento (solamente SÍ es SÍ)
Destinatarios: Los datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de mailing (muy profesionales)
Tus derechos: Sobre tus datos tienes todos los derechos, entre otros a, acceder, limitar, y suprimir la gestión de tus datos (o sea, tú pide y te será concedido)
Sorteamos becas, entradas a eventos, sesiones terapéuticas, etc., para nuestros subscriptores
Aceptas nuestra Política de Privacidad?
Pulsa en caso afirmativo
Puedes darte de baja cuando tú desees.
100% libre de spam.
Responsable de proteger tus datos: Andrés Molina Melero (espero que, por muchos años)
Finalidad de solicitar tus datos: Darte de alta como soci@
Legitimación: Tu consentimiento (solamente SÍ es SÍ)
Destinatarios: Los datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de mailing (muy profesionales)
Tus derechos: Sobre tus datos tienes todos los derechos, entre otros a, acceder, limitar, y suprimir la gestión de tus datos (o sea, tú pide y te será concedido)
(Català)
© Copyright 2018 by Andreu Molina - Made with for Igualem
ASSOCIACIÓ IGUALEM
Enric Morera, nº 39 - local 2 - 08100 Mollet del Vallès - Barcelona
This is a demo store for testing purposes — no orders shall be fulfilled.
Deja un comentario